Escribe José Roberto Romero / Foto EFE.
¿QUIÉN SON MÁS FUERTES EN ESTAS ELIMINATORIAS?
Foto sobre: ¿QUIÉN SON MÁS FUERTES EN ESTAS ELIMINATORIAS?

El jugador Endrick sostiene el balón durante el entrenamiento de la selección brasileña de fútbol hoy en Granja Comary, en Teresópolis, Río de Janeiro (Brasil). Foto: EFE/André Coelho.

En las eliminatorias sudamericanas que se están desarrollando en nuestro continente de América del Sur hay claramente varios niveles futbolísticos. En el primer lote se encuentran las selecciones de Argentina, Uruguay y Brasil. En el segundo las selecciones de Colombia,Ecuador y Venezuela. En el tercer lote se encuentran las selecciones de Paraguay, Chile y Bolivia. En el último lugar se encuentra la selección de Perú. En estas eliminatorias se ve que hay selecciones muy bien estructuradas que juegan a un nivel óptimo. En este caso particular podemos mencionar a la albiceleste, que tiene a un técnico que juega en un sistema donde el equipo posee un buen manejo de la pelota, dinámico, ágil, veloz, y que retrocede para la marca con un criterio bien desarrollado donde el equipo no se desorganiza ni muestra ningún signo de estar desequilibrado.

La selección uruguaya tiene un sistema establecido de marca a presión alta a los defensas rivales y posesión de pelota rápida y dinámica de defensa a ataque con buena elaboración de juego con verticalidad y presión y una muy buena definición en área rival. En Brasil el talento de sus individualidades es lo que sobresale y hace que el equipo obtenga victorias de esta manera, pero ha sufrido con selecciones de óptimo nivel que la han complicado bastante. La sorpresa es la selección venezolana, que viene jugando un fútbol muy vistoso y obteniendo resultados positivos que le permiten ilusionarse de clasificar a un mundial por primera vez en su historia. En cuanto a la selección peruana se manifiesta un total bajo nivel de todas sus individualidades y esto sumado a los malos planteamientos del entrenador peruano hace que todos nuestros rivales no superen ampliamente, por ello nos encontramos, merecido, en el último lugar de la tabla y le diremos adiós a una posible clasificación al mundial de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.

Comparte:
Foto sobre: AITANA BONMATÍ: MEJOR JUGADORA DEL AÑO
AITANA BONMATÍ: MEJOR JUGADORA DEL AÑO
Texto y foto: EFE.

¨Ni abusos de poder en las relaciones laborales ni faltas de respeto», en referencia a todo lo ocurrido con Rubiales.

Foto sobre: LUCHA LIBRE EN BOLIVIA: ARTE Y ESPECTÁCULO
LUCHA LIBRE EN BOLIVIA: ARTE Y ESPECTÁCULO
Escribe Gina Baldivieso / Foto EFE.

Un par de cholitas luchadoras, durante un combate, en La Paz (Bolivia). EFE/Esteban Biba. El boliviano Roberto Mamani Mamani y un grupo de cholitas luchadoras unieron fuerzas para llevar ese deporte a una antigua casona colonial que acoge un centro cultural liderado por el afamado artista plástico aimara en una de las calles más turísticas […]

Foto sobre: ¿CUÁLES SON LAS FUTBOLISTAS DEL MUNDIAL QUE DEBEMOS TENER EN LA MIRA A FUTURO?
¿CUÁLES SON LAS FUTBOLISTAS DEL MUNDIAL QUE DEBEMOS TENER EN LA MIRA A FUTURO?

Recias, imponentes, hábiles y disciplinadas, muestran su garra y poderío en la cancha y son ídolas de una nueva generación que apuesta por el fútbol femenino.

Foto sobre: EL FÚTBOL BRASILEÑO EN PLENO TORNEO
EL FÚTBOL BRASILEÑO EN PLENO TORNEO
Escribe José Roberto Romero / Foto Archivo Antonio Lacerda/EFE

Los clasificados a Copa Libertadores de América a la fase de grupos serán los cinco primeros colocados del Brasileirao y fase previa.