(I-D) Emmanuel Macron, presidente de Francia, Tony Estanguet, presidente del comité organizador de París 2024, y Amélie Oudéa-Castéra, ministra francesa de Deportes, en una foto de archivo.
Las olimpiadas 2024 se desarrollaron en París, Francia y fueron la edición 33. La Villa Olímpica, donde se albergó a los 10 500 atletas que participaron y compitieron en 32 disciplinas deportivas, tuvo muchas críticas de parte de la mayoría de atletas que participó en este evento olímpico mundial. La Villa Olímpica tuvo un gran problema en los aire acondicionados que se encontraban en muy mal estado emanando olores muy fuertes y desagradables para todos los que habitaban allí. Además, los cuartos eran pequeños e incómodos. No había buena comida en los comedores, esencial para los desayunos, almuerzos y cenas de deportistas de élite. Esto provocó que muchos atletas abandonaran las instalaciones en medida de protesta porque nunca fueron escuchados y sus quejas constantes sobre los inconvenientes en las instalaciones no fueron atendidas. Que quede de experiencia.
El entrenador de la selección albiceleste sabe plantear los partidos de manera adecuada, además coloca a los jugadores en las funciones que más destacan.
Recias, imponentes, hábiles y disciplinadas, muestran su garra y poderío en la cancha y son ídolas de una nueva generación que apuesta por el fútbol femenino.
La inauguración se realizará el 28 de noviembre en el Estadio Las Américas, ubicado en el distrito de San Juan Bautista.
Se llevará a cabo en cinco sedes que son Bouake, Yamusukro, Korhogo, San Pedro y Abiyan.