Escribe José Roberto Romero / Actualización EFE / Fotos EFE.
FÚTBOL FEMENINO, LOS AVANCES DE MARRUECOS Y COLOMBIA
Foto sobre: FÚTBOL FEMENINO, LOS AVANCES DE MARRUECOS Y COLOMBIA

La colombiana Daniela Arias celebra la victoria contra Alemania (Mundial de Fútbol, Alemania). Foto EFE/EPA/Bianca de Marchi.

El mundial de fútbol femenino arrancó este jueves 20 de julio en su edición número nueve en los países anfitriones Australia y Nueva Zelanda. Tiene como sedes a Brisbane, Perth, Adelaida, Melbourne, Sidney, Auckland, Wellington, Hamilton y Dunedin. Los equipos clasificados clasificados al torneo son, además de los anfitriones Australia y Nueva Zelanda, Brasil, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Costa Rica, Haití, Canadá, Panamá, Jamaica, Corea del Sur, Japón, China, Vietnam, Filipinas, Zambia, Nigeria, Marruecos, Sudáfrica, Alemania, Italia, Irlanda, Francia, España, Inglaterra, Noruega, Suecia, Suiza, Dinamarca, Portugal y Países Bajos. Suman 32.

Los grupos del torneo están conformados por ocho grupos de cuatro equipos cada uno. El grupo A está conformado por Suiza, Nueva Zelanda, Noruega y Filipinas. El grupo B está conformado por Australia, Canadá, Nigeria e Irlanda. El grupo C está conformado por Japón, España, Costa Rica y Zambia. El grupo D está conformado por Dinamarca, Inglaterra, China y Haití. El grupo E está conformado por Estados Unidos, Países Bajos, Portugal y Vietnam. El grupo F está conformado por Brasil, Francia, Jamaica y Panamá. El grupo G está conformado por Suecia, Italia, Sudáfrica y Argentina. El grupo H está conformado por Alemania, Colombia, Corea del Sur y Marruecos. El gran favorito a ganar el mundial femenino es el campeón defensor Estados Unidos y hay selecciones europeas y africanas que también pueden sorprender en instancias finales. Será un torneo muy disputado y apasionante para los amantes y seguidores de este deporte tan popular en el mundo entero.

ACTUALIZACIÓN: MARRUECOS Y COLOMBIA HACEN HISTORIA

Las selecciones de Marruecos y Colombia hicieron historia este domingo en el Grupo H, donde las marroquíes consiguieron su primera victoria en un Mundial y la futbolista Nouhaila Benzina se convirtió en la primera jugadora en llevar hiyab en un Mundial mientras que Colombia dio la sorpresa al ganar a Alemania en el último minuto. Mientras, la undécima jornada de la fase de grupos del Mundial de Australia y Nueva Zelanda dejó también la goleada de Noruega a Filipinas (6-0) y el empate sin goles entre Suiza y Nueva Zelanda.

COREA DEL SUR-MARRUECOS

Marruecos hizo historia por partida doble en el encuentro que le enfrentó a Corea del Sur este domingo. La selección debutante logró su primera victoria en un Mundial, en el segundo partido de la fase de grupos con un gol de Ibtissam Jraidi en el minuto seis y su defensa Nouhaila Benzina se convirtió en la primera jugadora en llevar hiyab en el torneo femenino. La FIFA prohibió el uso del hiyab entre 2007 y 2014, debido a que según el organismo se consideraba que era un riesgo en la salud de las jugadoras jugar al fútbol portando un velo, pero, por primera vez, se ha permitido portarlo. Tras este hito, la selección marroquí logró aguantar todo el partido para sumar tres puntos y empatar a puntos con Alemania, que perdió en el último partido de la jornada con Colombia.

Foto EFE/EPA/Matt Turner.

NORUEGA-FILIPINAS

La selección noruega arrasó con Filipinas, que recibió seis goles. Sophie Román Haug (m.6, m.17 y m.95), Caroline Graham Hansen (m.31), Alicia Barker en propia puerta (m.48) y Guro Reiten de penalti (m.53) fueron las goleadoras de un partido en el que Filipinas se quedó con una jugadora menos en el 67 por roja directa a Sofia Nicole Dador Harrison. Tras esta goleada, Noruega, que se ha quedado empatada a puntos con Nueva Zelanda, se clasifica matemáticamente para octavos de final como segunda de grupo del Grupo A.

SUIZA-NUEVA ZELANDA

La selección suiza confirmó su clasificación para los octavos de final como líder del Grupo A después de un partido ante Nueva Zelanda que terminó con reparto de puntos y sin goles. Tras un inicio de partido en el que Nueva Zelanda comenzó a presionar y disputar la posesión a Suiza, el encuentro se fue cerrando y tuvo pocas emociones. Suiza careció de pocas ideas en ataque, pero fue efectiva defensivamente y las pocas aproximaciones de Nueva Zelanda fueron atajadas por la guardameta Gaëlle Thalmann.

ALEMANIA-COLOMBIA

Colombia dio la sorpresa de la jornada al ganar en el último minuto a la bicampeona del mundo Alemania, que se mostró muy errática en ataque con una Alexandra Popp irreconocible que solo fue capaz de marcar desde los once metros y que desperdició la oportunidad de clasificarse para octavos de final a falta de una jornada de la fase de grupos. Tras un primer acto con pocos remates en el que Colombia aguantó el dominio alemán y jugó contra la potencia de tú a tú, en el segundo tiempo Linda Caicedo se inventó un golazo (m.52) que dejó tocada a una inofensiva Alemania. Pese a que la selección alemana no estuvo acertada en ataque, logró igualar un choque con el penalti de Popp (m.89). Sin embargo, Colombia no se rindió y Vanegas cabeceó un saque de esquina (m.97) para poner como líder del Grupo H a la selección cafetera.

Comparte:
Foto sobre: LOS RÉCORDS QUE DEJA QATAR PARA LA HISTORIA
LOS RÉCORDS QUE DEJA QATAR PARA LA HISTORIA
Texto y fotos EFE

El Mundial de Qatar también ha dejado su huella en forma de récords para la competición.

Foto sobre: FIFA CONFIRMA INHABILITACIÓN DE RUBIALES
FIFA CONFIRMA INHABILITACIÓN DE RUBIALES
Fuente EFE.

Por los hechos acaecidos tras la final del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda.

Foto sobre: PERÚ, CAMPEÓN EN VELA
PERÚ, CAMPEÓN EN VELA
Foto Comité Olímpico Peruano/EFE

Adicionalmente, la selección peruana clasificó al mundial de vela a desarrollarse en Bahrein, del 28 de octubre al 20 de noviembre de 2022.

Foto sobre: EL PISCO APOYA AL TALENTO DEPORTIVO PERUANO
EL PISCO APOYA AL TALENTO DEPORTIVO PERUANO
Redacción En Las Canchas.

La bebida insignia del Perú hace grandes esfuerzos: desde apoyar a la hinchada futbolera hasta el ciclismo de montaña.